Art as Path

Una galería de arte de influencia budista

 

Esta galería se ha creado con la aspiración de mostrar el arte que expresa el Dharma y, de este modo, acercar a la gente a la verdad. 

 

«Sin arte no hay imaginación. Y si no hay imaginación, ¿dónde está la vida? Sin arte hay verdadera pobreza. Sin arte eres realmente impotente.»


Dzongsar Khyentse Rinpoche

Crédito de la foto: Dzongsar Khyentse Rinpoche

EXPOSICIÓN DESTACADA

La belleza de las Tres Joyas

 

Triratna Exposición Colectiva

Interpretación artística de las Tres Joyas por Daleast. El Buda está en la parte superior, el Dharma en el centro, simbolizado por las escrituras, y la Sangha en la parte inferior, representada por una asamblea de monjes.
Interpretación artística de las Tres Joyas por Daleast. El Buda está en la parte superior, el Dharma en el centro, simbolizado por las escrituras, y la Sangha en la parte inferior, representada por una asamblea de monjes.

Para celebrar el segundo aniversario del lanzamiento de la Sādhanā Triratna Anusmṛti presentamos una exposición en línea que destaca las diversas representaciones culturales del símbolo triratna y explora las interpretaciones contemporáneas de Las Tres Joyas el Buda, el Dharma y la Sangha. La exposición muestra cómo nuestras sensibilidades locales y culturales pueden aplicarse a las representaciones budistas tradicionales.

La Sādhanā Triratna Anusmṛti es una práctica sencilla y a la vez profunda, compuesta por Dzongsar Khyentse Rinpoche.

Presentada por primera vez en Bodhgaya durante el jubiloso Siddhartha Festival de 2018, se ha practicado durante los últimos dos años regularmente en línea en inglés, sánscrito y chino.

Estamos listos para comenzar la práctica de Triratna también en español, portugués y ruso.

«En la Sādhanā Triratna Anusmṛti, cuando hablamos de la recolección de las Tres Nobles Joyas, lo que está sucediendo es que somos conscientes del Buda, el Dharma y la Sangha. De hecho, es tan simple como eso  … ¡Estas tres no están ahí fuera!»

— Dzongsar Khyentse Rinpoche, Charla sobre Triratna, febrero de 2020

Izquierda: el símbolo triratna en la puerta de la estupa de Sanchi, en Madhya Pradesh, India. Fotografía de Jamyang Zangpo. Derecha: El símbolo de las Tres Joyas en el tejado del templo Haedong Yonggungsa, en Busan, Corea del Sur. Fotografía de Aomam.

Nos parece fascinante que las Tres Joyas se hayan representado de formas tan diversas en las distintas culturas budistas. En la antigua India, un tridente o tres ruedas representan con frecuencia el símbolo triratna (en sánscrito: tri-ratna o ratna-traya). Puede encontrarse en numerosas monedas antiguas y esculturas de piedra. Por ejemplo, decora las puertas de la Gran Estupa de Sanchi. Los techos de los templos budistas de Japón y Corea tienen pintados tres pequeños círculos dentro de uno mayor. En el arte tibetano, las Tres Joyas (en tibetano: dkon-mchog gsum) se representan a menudo en la parte inferior de las thangkas (pintura tradicional tibetana), rodeadas de llamas.

 A continuación, los comentarios de algunos de los artistas sobre sus creaciones:

 Rigzin Wangmo:

 «Al igual que un caleidoscopio proyecta posibilidades infinitas, esta obra de arte retrata esa cualidad ilimitada de las Tres Joyas. Al entrenarnos en tener una perspectiva sagrada, podemos ver el mundo real como un mandala del triratna, una vívida ilusión rica en colores y potenciales. Espero que disfruten los destellos».

El hermoso arte de Rigzin Wangmo también ilustra el calendario publicado este Losar por Siddhartha’s Intent y Khyentse Foundation. Puedes descargarlo aquí en uno de los 29 idiomas.

 

Lasha Mutual:

«En esta imagen de las Tres Joyas, el Buda, el Dharma y la Sangha están representados por tres dharmachakras sostenidos con reverencia por diosas de ofrendas. Las ruedas del Dharma están enmarcadas por el arco de una cabaña de retiro, y en los alrededores brotan flores que indican el florecimiento del Dharma.»

 

 Philippe Inácio-Goetsch:

«Esta pintura fue una exploración de la alegría y los límites dolorosos de jugar con símbolos. También fue un intento de utilizar la lógica triple y el humor para explorar las imágenes y la esencia del Buda, el Dharma y la Sangha. En caso de dudas, ¡Cómete la verdad!.»

 

Surdas:

Triratna

«Una sola línea trazada con compás despliega figuras tripartitas anidadas y revela una serie de poderosas formas geométricas 

entrelazadas: la triquetra, la mandorla, el lente simétrico, el Triángulo de Reuleaux, la lágrima y el cuchillo curvo que desolla de Vajrayoguini. El poder y el misterio de esta sencilla geometría en tres partes simbolizan el poder y el misterio de las Tres Joyas, y también sugieren el infinito potencial creativo de la vacuidad y de las subestructuras geométricas subyacentes del mundo». 

Namo ratna trayāya
 

«Namo ratna trayāya es una expresión clásica en sánscrito que significa «Homenaje a las Tres Joyas». Se representa aquí en la escritura horyig (mongola), inventada por el líder del linaje sakya Drogön Chögyal Phagpa a petición de Kublai Khan.

“Los tres paneles cuadrados, la disposición triangular y el diseño de la triquetra simbolizan el triratna (las Tres Joyas). Las ocho esquinas exteriores simbolizan el Noble Sendero Óctuple. Los doce triángulos simbolizan los doce eslabones de la originación dependiente, y el fondo negro que hace surgir por pura ausencia las figuras blancas del primer plano, simboliza la vacuidad y su poder creativo. 

“La esvástica, contrariamente a su reciente infamia, es un diseño que simboliza el bienestar y se encuentra en culturas antiguas de Europa, Asia, África y América. Su forma autentificada más antigua se remonta al año 10.000 a.C. en Ucrania.

“Para los budistas, la esvástica es un símbolo extremadamente importante, a menudo esculpida en el centro del corazón del Buda. Proviene del sánscrito su-asti y su significado literal es «todo está bien». Aquí, las esvásticas entrelazadas orientadas a la derecha y a la izquierda sugieren la influencia de la tradición Bon en el mundo budista tibetano, así como los caminos de la ‘derecha’ e ‘izquierda’ del sutra y del tantra.»

Izquierda: «Namo Ratna Trayāya» en escritura horyig (mongola). Caligrafía de Surdas. Derecha: «Triratna» de Surdas. Dibujado a mano con compás y pigmento de mica dorada sobre papel negro, 12×12.
 
Por favor, no dudes en comentar y hacernos saber lo que piensas de la exposición o contribuir aquí con tu propia interpretación creativa de las Tres Joyas.

Enseñanzas de Rinpoche sobre el arte

EXPOSICIONES ANTERIORES

Emily Avery Yoshiko Crow

8 January 2023
Paintings, Animations
Emily Avery Yoshiko Crow

Presentamos acuarelas fascinantes y animaciones en stop-motion de Emily Avery Yoshiko Crow.

Nicholas Roerich

1 December 2022
Pinturas
Nicholas Roerich

Nicholas Roerich, conocido artista ruso, es el protagonista de nuestra cuarta exposición, que nos complace presentarles en colaboración con Buddha Pada, en Kalimpong, India.

Wolfgang Stiller

26 November 2022
Escultura
Wolfgang Stiller

El escultor alemán Wolfgang Stiller crea esculturas de bronce de maestros budistas y arte inspirado en el budismo.

Karma Phuntsok

10 September 2022
Pinturas
Karma Phuntsok

Formado en la pintura tradicional de thangka, Karma Phuntsok aplica muchas técnicas y materiales para crear una expresión futurista del arte budista contemporáneo.

Mayumi Oda

7 August 2022
Cuadros
Mayumi Oda

Nos complace compartir con todos ustedes nuestra primera exposición de arte dhármico, con obras de Mayumi Oda.

Submit Your Art

All copyrights will stay with their creators, works featured will not be downloadable or sold by us, and we can include links to artists’ own webpages.

Envía tu arte

Todos los derechos de autor permanecerán en manos de sus creadores, las obras presentadas no podrán ser descargadas ni vendidas por nosotros, y podemos incluir enlaces a las propias páginas web de los artistas.

Selecciona y copia la siguiente URL

https://calendar.google.com/calendar/u/0/[email protected]

Calendario de Dzongsar Khyentse Rinpoche

Próximos eventos

No hay eventos en español en este momento. Para ver eventos en inglés, por favor haz clic AQUÍ.